miércoles, 20 de abril de 2011

Historia de España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX


 El siglo XIX fue testigo de grandes cambios en Europa, España no fue una excepción. Durante las primeras décadas de dicha centuria, España sufrió la independencia de la mayoría de sus colonias en el Nuevo Mundo. El siglo también estuvo marcado por las intervenciones extranjeras y los conflictos internos. Napoleón puso a su hermano José Bonaparte en el trono español, (donde adquirió el sobrenombre de Pepe Botella) , tras la expulsión de los franceses, España entró en un extenso periodo de inestabilidad, la mayor parte del siglo se sucedieron continuas luchas entre liberales, republicanos y partidarios del Antiguo Régimen

La llegada de la Revolución Industrial a finales del siglo, llevó algo de riqueza a una clase media que se ampliaba en algunos centros principales, sin embargo la Guerra hispanoamericana de 1898 condujo a la pérdida de casi todas las colonias restantes.
A pesar de un nivel de vida creciente y de la integración creciente con el resto de Europa, en el primer tercio del siglo XX siguió la inestabilidad política. España permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial.
 En 1936 España se sumergió en una terrible Guerra Civil. La guerra acabó en una dictadura fascista, conducida por Francisco Franco que controló el país con mano de hierro hasta 1975. España fue oficialmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial; las décadas de la posguerra fueron relativamente estables a pesar de la tremenda pobreza y destrucción reinantes, y aunque durante las décadas de los 60 y los 70 el país experimentó un crecimiento económico asombroso permaneció culturalmente y políticamente reprimido.
 Tras la muerte de Franco en 1975, a quien sucedió el rey Juan Carlos I, y la aprobación de la Constitución de 1978, en el transcurso de lo que históricamente se ha conocido como la Transición, comenzó una transformación sin precedentes del país que le ha llevado a ser actualmente una democracia consolidada y uno de las mayores potencias económicas del mundo. En esta época, además, España entró en la Comunidad Económica Europea, organizó la Copa Mundial de Fútbol de 1982, en 1992 se celebraron los Juegos Olímpicos en Barcelona, la Exposición Universal en Sevilla a la vez que se celebraba el V Centenario del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón

miércoles, 23 de marzo de 2011

"Cuando a una persona se la reconoce, crece"

Pienso que Saturnino de la Torre, catedrático de Didáctica e Innovación Educativa, lleva toda la razón al afirmar que las personas cuando son reconocidas crecen, y más aun si son niños, ya que se les suele tomar menos en cuenta. Por ello, resulta indispensable demostrar a un alumno lo importante que puede llegar a ser su participación en la clase, porque no sólo refuerza su aprendizaje, sino que también le motiva y le empuja a tener más sed de conocimientos.
Estos pensamientos están muy relacionados con los de aquellos autores que ya vimos anteriormente y que pertenecen a la Escuela Nueva como Freire, Cousinet, las hermanas Agazzi…porque no solo defienden el aprendizaje del niño por sí mismo, también buscan que exista una relación interdisciplinaria a la hora de nutrirse de conocimientos. Además, sus pensamientos se relacionan con los de Piaget o Vigotsky por su forma de entender el concepto del desarrollo del conocimiento del ser humano. Según el autor, “se trata de crear un escenario más que un aula, de utilizar toda clase de recursos que tengan un componente emocional. Detrás de cada gran idea hay una emoción, una profunda pasión, un deseo, una necesidad de hacer y de comunicar”.


Educar despacio

Desde mi punto de vista, el movimiento “slow”, así como el “slow education” son muy importantes hoy en día debido a que llevamos un ritmo de vida tan acelerado, que es imposible poder prestar la atención que se requeriría tanto en las aulas, como en el trabajo u otros ámbitos. El estrés que produce la presión de dicho ritmo conlleva falta de atención, somnolencia y fatiga a lo largo de todo un día, por ello creo que si se llevara a cabo en todas las aulas un tipo de educación que respetara  los diferentes ritmos de aprendizaje, mejoraría la calidad del tiempo escolar y extraescolar de los niños.

lunes, 21 de marzo de 2011

Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna

Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna

Francisco Ferrer y Guardia profesor y pedagogo catalán que nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana trágica de Barcelona de 1909e injustamente condenado por instigador de la misma.
Se formó en las primeras letras en una escuela de Alella, marcadamente católica y en ella sufre los primeros rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran el método de enseñanza y para ellos la educación se definía como el equivalente a domar, adiestrar y domesticar.

Perteneció al movimiento de la pedagogía racionalista y fue fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del siglo XX en España y que fue truncada por su injusta condena.
Mas adelante su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la terrible guerra civil española.
Para hacer las bases de la Escuela Moderna, Ferrer i Guardia comenta que tiene que ser lo contrario a lo que él experimentó: “ para hacer las bases de la Escuela Moderna no tengo mas que tomar lo contrario delo que viví en mi infancia”.
A la hora de montar su escuela, Ferrer puso en relación distintas escuelas que había podido conocer gracias a sus numerosos viajes, como la escuela de Pestalozzi, pero además pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la Señorita Mounié, una viuda acaudalada y católica convencida.
El tipo de enseñanza: es una enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 
1909 a 1939.

Características de la pedagogía racionalista
  •   Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.
  • Enseñanza no autoritaria, sin castigos, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno.
  •  Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo, y exámenes, no autoritarismo y coeducación.
  • Considera el libro de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, mas que como una rigida programación de la actividad docente.
  • Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
  • Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.
  • Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a lsu vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).
  • El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
  • Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.
  • Aprenden a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.
  • Participación a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. 
  • Organización de viajes al campo.
  • Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico-experimental.
  • Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, (que está globalizada), en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista-social”.
  •  Estos planteamientos, reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas.
  • El chico aprende por sí solo, casi no necesita maestros. Esta es la tendencia al autodidactismo. El niño aprende más a través de los libros que escuchando a un conferenciante. Esto contribuye un clima nada propicio para el aprendizaje metódico.
  • Es doloroso para el profesor sentirse prescindible, pero eso quiere decir que su trabajo ha culminado. 
  • Exaltaban los valores de solidaridad de clase, que persigue la justicia social con fin primordial. 
  • Se considera que tanto o más que la razón, los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo. Por ello frente  al sentimiento domesticado, hay que devolver su valor a los instintos, a las pulsiones elementales y en especial a las pulsiones erótico-sexuales.

Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos.

Reivindicando la importancia del sentimiento, sentaba en cierto modo las base de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tarando la educación.

A.Damasio, neurocientífico, dijo: “La segunda formula mucho mas humanizada suele asociarse al pensamiento de Spinoza y Hume; ellos se dieron cuenta de que la mejor manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aun mas fuerte.”

Gracias a la contribución de Ferrer y Guardia y su Escuela Moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.

lunes, 28 de febrero de 2011

Programa Educativo de la Escuela Nueva

En 1921 las diferentes escuelas organizan en Calais la Liga Internacional por L'education novelle.
Los principios metodológicos son:

1.Siempre se habla de escuela PÚBLICA dirigida sobretodo a los obreros. Está influida por la iglesia.
2. Se debe fomentar el trabajo libre y en equipo del alumno.
3.Se distribuye a los alumnos en grupo.
4.Debe estar cerca de las ciudades. Las escuelas públicas deben ser semi-internados, su objetivo es atender a toda la poblacion, ya no a las élites.
5.Se practica la coeducación, las clases son mixtas y de distintas clases sociales.
6.Se introduce la actividad física, volviendo a la escuela clásica griega.
7.Se introducen los juegos como gran elemento pedagógico y estratégia didáctica.
8.Se introducen los deportes.
9.Se cultiva la música y el canto.
10. Realizan excursiones, campamentos, colonias de verano...
11.Se concede especial importancia a los trabajos manuales.
12.Se introduce la conciencia moral y los deberes cívicos.
13.Utiliza lo menos posible premios y castigos.
14.Rechazan el formalismo, la distribución en cadena del fordismo.
15.Rechazan el intelectualismo por sí mismo.
16.Rechazan el alejamiento de la vida, ya que no puede ser un proceso natural si se aleja.
17.Se centra en las necesidades reales del niño.
18.Defienden el Paidocentrismo, es decir, los intereses del niño en relación con el aprendizaje.
19.Se respeta al niño y sus derechos.
20.Adapatación y flexibilidad de la escuela, el currículo y la enseñanza.
21.Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos.
22.Libertad.
23.Atonomía.
24.Autoactividad.
25.Globalización.

domingo, 20 de febrero de 2011

Autores de la Escuela Nueva

Roger Cousinet:
Pedagogo francés nacido en 1881 y  creador de la Escuela  Nueva francesa. Destaca por la importancia del método de trabajo libre y cooperado en los grupos de trabajo, intentando superar el individualismo exagerado. Para él,  el trabajo en grupo se convierte  en medio de formación intelectual y de la educación social; donde se respeta la libertad personal del niño. Son los alumnos los que deben determinar los programas de trabajo que desean emprender. Se cuestiona la noción tradicional del programa, los alumnos son los que deben determinarlos programas de trabajo que desean emprender. Aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos y lo invita a que incentive el trabajo en equipo, convirtiéndose, por tanto, en guía. El niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad.
Pretende un aprendizaje activo  incentivando el trabajo en equipo, por lo que el papel del profesor es el de estar a la disposición de sus alumnos para contestar a sus preguntas cuando tienen necesidad de ayuda.
Obras significativas:
Ø   El trabajo escolar colectivo (1922).
Ø  Un método de trabajo libre por grupo (1945).


John Dewey:

Filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense nacido en 1859. Destaca por ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo y ser la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. durante la primera mitad del siglo XX. Según él, se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando; la experiencia es un concepto esencial para adquirir el conocimiento. Por ello, podemos  considerar estas ideas como una parte de la base de la educación actual. Propuso una metodología basada en cinco fases:
  1. Consideraciones de alguna experiencia actual y real del niño.
  2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a    partir de esa experiencia.
  3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viable.
  4. Formulación de la hipótesis de solución.
  5. Comprobación de la hipótesis por la acción.

En cuanto a la Educación, sostuvo que la única verdadera sería aquella que se realizase estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en que se halla. Por tanto, el propósito de esta educación se fundamentaba en los intereses de los propios alumnos.

Obras significativas:


Ø  Psicología (1887).
Ø  La escuela y la sociedad (1889).
Ø  Democracia y Educación (1916).

Dewey tuvo una gran influencia, así como también desempeñó un papel protagonista en el desarrollo del progresismo pedagógico.


Célestin Freinet:

Pedagogo francés nacido en 1896, en el seno  de una humilde familia campesina, que hizo que siempre se pusiera en contacto con la naturaleza, con la tierra y con la gente. Esto quedó traslucido en toda su obra. Se convierte en uno de los más importantes innovadores de la educación del siglo XX con la creación de una nueva escuela que recibe su nombre: “Escuela Freinet”. Además de realizar críticas a la Escuela Tradicional, realizó otra a la Escuela Nueva, ya que consideraba que ésta disfrutaba de unas condiciones económicas y ambientales muy favorables de las que se veían privadas la mayoría de las escuelas públicas.
Para él, “la escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana”.

Como base educativa utilizó el “tanteo experimental”, considerando que los aprendizajes se efectúan a partir de:
-          Las propias experiencias
-          La manipulación de la realidad que pueden realizar los niños.
-          La expresión de sus vivencias.

Otras aportaciones fueron : la funcionalidad del trabajo y el principio de cooperación.
Su método natural destaca porque comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas “clases-paseos” en la que se observará el medio natural y humano.

Obras significativas:

Ø  “Parábolas para una pedagogía popular”.
Ø  L'imprimerie à l'école.


Henri Wallon:

Psicólogo francés, nació en Paris en 1879. Fue agregado de Filosofía, doctor en Medicina y doctor en Letras. Se le identifica como precursor de la Psicología de la Orientación y fundador del Centro de Asesoría Médica y Educativa, erigiéndose como uno de los científicos reformadores de la pedagogía moderna.
Participó en la elaboración del Plan Langevin-Wallon, confeccionado desde una perspectiva humanista, que pretendía suprimir las diferencias en la posibilidad de acceso a la enseñanza media y superior de las distintas clases sociales. Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.

Estadios de Wallon:
1.De impulsividad motriz y emocionalLa emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno.
2. Sensorio-motriz y emocional: La actividad sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos: la manipulación de objetos y  la imitación.
3. Del personalismo: Se basa en la toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo.
4. Del pensamiento categorial: Se basa en la conquista y el conocimiento del mundo exterior.
5. De la pubertad y la adolescencia: Se basa en la contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer.

Obras significativas:

Ø  ØEl niño turbulento, 1925.
Ø  ØPrincipios de Psicología Aplicada, 1938.


Hermanas Agazzi:

Rosa Agazzi, nacida en 1866 y Carolina Agazzi , en 1870,  son dos hermanas pedagogas italianas que se formaron en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia. Rosa desempeñó su trabajo en la Escuela Básica mientras Carolina en la Escuela Parvularia.
En 1927 ambas se jubilaron de su labor docente pero continuaron su labor en torno al Asilo de Brescia.
Gran aporte: El método Agazziano. Su método de enseñanza parece contrapuesto al método de Montessori, pero lo complementa más, además es un método económico, emplea utensilios de uso diario. Para ellas, el niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida, por ello realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología. Dicho método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal.  Escuela sin estructuras donde se perseguía la felicidad del niño, la distribución del aula es circular para facilitar la comunicación y el aprendizaje y los maestros tienen el rol de guía.

Obras significativas:

Ø  ØLingua Parlata.
Ø  ØIL método Agazzi-Pascuali. Programma di educazione infantile.


Kerschensteiner:

Pedagogo alemán, nacido en 1854 en Múnich, creó  la “escuela del trabajo” y fue un organizador de la escuela activa. Fue un pestalozziano auténtico y fue su obra la que más le ayudó a abordar las cuestiones filosóficas. Sus logros se basan en tres objetivos interdependientes: la enseñanza profesional, la responsabilidad cívica y un intento de asentar este sistema de educación. Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Sus principios muestran inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos.
Pretendía unir la práctica a la teoría. Su realización principal fue la fundación de la escuela de formación profesional y la consiguiente reorganización de la escuela primaria y primeros grados de la escuela secundaria.

Obras significativas:

Ø  ØReflexiones sobre una teoría de los programas de estudio (1899)
Ø  ØLa educación cívica de la juventud alemana (1901)


La Escuela del Ave María del Padre Manjón:

El padre Manjón (Andrés Manjón y Manjón) nació en Burgos en 1846. Creó unas escuelas conocidas como las del Ave María y en ellas expondrá su principio pedagógico. Escribió multitud de libros donde presentó sus ideales sobre la escuela. Fue nombrado hijo predilecto de Burgos debido a su obra. En su primera escuela impartió la enseñanza gratuita a los hijos de pobres familias gitanas con el fin de regenerarlos e integrarlos en la sociedad. La enseñanza de la religión fue el centro de su pedagogía y el maestro prestaba un servicio a Dios y al hombre. Pretendía formar perfectos cristianos. Criticó los métodos tradicionales y utilizó los activos, apoyándose en la intuición, procurando atender las necesidades del niño...
Las Escuelas del Ave María están consideradas como una experiencia pionera de la Escuela Nueva y contaron con un gran apoyo social. Se extendieron rápidamente por España y otros países a comienzos del siglo XX.

Papel del profesor: Dirige el aprendizaje.
Papel del alumno: Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas.
Papel de la escuela:  Formar a los jóvenes, enseñarles valores y ética, así como educarlos en conductas de comunidad  y enfrentarse a situaciones reales que impliquen a ello.
Método empleado: No directivos, dinámicos y participativos.
Aprendizaje: Entender y relacionar los contenidos expuestos con lo que ya conocen.

Obras significativas:

Ø  Ø“El pensamiento y las hojas"-
Ø  Ø"Hojas evangélicas y pedagógicas del ave-maría".

Lorenzo Luzuriaga:

Fundador de la escuela nueva (finales s.XIX), nació en Valdepeñas en 1889. Caracteristicas de esta nueva escuela:
-           La enseñanza privada tiene su razón de ser como medio de investigación y de experimentación pedagógicos.
-          La educación pública es laica o extraconfesional.
-          La educación pública atiende, por coeducación.
-          La educación pública es gratuita y tiene carácter activo y creador.
-          La educación pública tiene carácter social, atendiendo a necesidades de niños y jóvenes.

En relación a los alumnos, se equiparaban todos los niños en cuanto a las facilidades para su educación, sea cual fuere su posición económica y social, su confesión religiosa y su sexo; pero teniendo en cuenta sus aptitudes e inclinaciones. Pretendía la unificación de las diversas instituciones educativas, desde la escuela de párvulos a la universidad.

Obras significativas:


Ø  La enseñanza primaria en España 1915
Ø  La preparación de los maestros 1918


María Montessori :

Nació en 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia. Estudió ingeniería, luego biología y fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma y se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia.
El Método Montessori está basado en las necesidades del niño. Su programa está centrado en la propia dirección, actividades no competidas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo. que pretende es que gradualmente el niño adquiera un fuerte sentido de independencia, seguridad y confianza en sí mismo a medida que sus habilidades aumentan. El método Montessori está basado en el amor natural que el niño tiene por aprender e incluirá una eterna motivación por aprender continuamente.
Entre sus distintos principios, destaca el de Preparación del ambiente ya que el niño aprende absorbiendo de su entorno. Hay que propiciar un clima de alegría, trabajo, tranquilidad, respeto, limpieza y orden.
Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental María para el desarrollo e implantación de su método. No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres.

 Obras significativas:

Ø  ØEl arroz con coco (1912).
Ø  ØAntropología pedagógica, (1913).
Ø  ØMétodo avanzado Montessori (2 vols., 1917)


 Pestalozzi:

Pedagogo suizo nacido en 1746 y  formado en un clima muy vivo, fermentado por ideales filantrópicos rousseaunianos, del que fue discípulo. Tiene el mérito de haber reivindicado el derecho del pueblo a la educación dentro de un contexto de libertad real sin los típicos condicionamientos de la época, absolutamente funcional con respecto a la enseñanza, que obviamente no es la excepción a la regla.
Pero por lo que ha sido más conocido y le dio más motivo de orgullo, fue su método de enseñanza, que trató de divulgar y en varios países europeos se fundaron escuelas pestalozzianas, entre ellos España. Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. El conocimiento debe avanzar, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas.
Este método consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien. Actividad docente= arte.
Se basa en los principios de la naturalidad, educación elemental y la educación física.

Obras significativas:

Ø  Vigilia de un solitario (1780).
Ø  Una hoja suiza.


Olvide Decroly:

Nació en Renaix en 1871. Graduado en medicina,  se especializó en enfermedades nerviosas, lo cual lo relaciona con la atención de NIÑOS ANORMALES, por los quese interesó mucho. Es conocido por formar parte de la ESCUELA NUEVA y por ser el creador del “método Decroly”.   Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la vida, en un concepto de modelo global para la educación. Se inspiró en reglas basadas sobre la psicología del niño y las necesidades sociales. El método propone la enseñanza de la lectura IDEOVISUAL que apoya el aprendizaje de la ortografía en dibujos. Estos “ortodibujos” son imágenes que llevan en su diseño la letra o las letras ortográficamente.    El ambiente escolar constaba de ventanales abiertos para la entrada de aire y sol. Un armario con cantidad de juegos educativos, y sin mobiliario especial ni plataforma para la maestra.
El objetivo de su trabajo no es establecer una teoría pedagógica nueva, sino aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios:

      a) Principio de Realidad
      b) Principio de Unidad, Globalización o Concentración
      c) Principio de Individualidad
      d) Principio de Relación

Obras significativas:

Ø   Las medidas de la inteligencia del niño.
Ø  Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)



Alexander Sutherland Neill:

Pedagogo escocés nacido en Forfar en 1883.  Era hijo de maestro y estudió en la universidad de Edimburgo. Participó en el Movimiento de la Escuela Nueva, y comenzó su experiencia en Alemania (Dresde) y Austria (Viena). Creó y fundó la escuela Summerhill donde llevó a la práctica un método educativo revolucionario. Es una gran escuela–taller donde los alumnos residentes por medio de asambleas semanales deciden y  ninguno de ellos es obligado a ir a clase.

 Los principios de esta escuela eran los siguientes:

1) El niño tiene potencialidades plenas para amar la vida e interesarse por ella. 
2) El fin de la educación es trabajar con alegría. 
3) La educación debe ser a la vez intelectual y afectiva.
4) La educación debe estar unida a las necesidades psíquicas y las capacidades del niño. 
5) La disciplina dogmáticamente impuesta y los castigos producen temor. 
6) La libertad no significa libertinaje. El respeto entre los individuos debe ser reciproco.
7) La sinceridad del maestro.
8) El desarrollo humano sano hace necesario que un niño corte los lazos que lo unen a su padre y su madre, y se haga verdaderamente independiente.
9) "La función primordial de los sentimientos de culpabilidad es vincular al niño con la autoridad. Los sentimientos de culpabilidad son un obstáculo para la independencia; inician un ciclo que oscila entre la rebelión, el arrepentimiento, la sumisión y otra vez la rebelión.

Obras significativas:

Ø  "Diario de un maestro rural".
Ø  "Corazones, no solo cabezas en las escuelas".






viernes, 31 de diciembre de 2010

Principales transformaciones del siglo XIX

Con la revolución industrial, comenzó una serie de transformaciones en las operaciones fabriles que trajo como consecuencia una mayor productividad y eficiencia en la elaboración de productos que requerían una rápida movilización resolviéndose con la aplicación de maquinas de vapor a los medios de transporte terrestres y marítimos.

 Algunos de los avances de la época:
·         La primera locomotora de vapor fue construida en 1814 por Stephenson. Utilizando el acero para su construcción y el vapor para moverla, aumentó la capacidad de carga de los transportes.
·         Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823, y fue el propio Stephenson quien construyó la primera línea ferroviaria en Inglaterra.  
·         La  transformación de los medios de transporte provocó la movilidad de la población, ya que se abarataron los costes tanto de los objetos como de las mercaderías.
·         El hombre se pudo desplazar con suma facilidad hacia los centros de trabajo, donde podía emplearse en la industria, el comercio o el sector servicios, produciéndose así cambios en la distribución de la población mundial, que ya se habían gestado al establecerse las industrias, porque estas tienden a concentrar a un gran número de trabajadores alrededor del centro fabril. Durante el s. XIX, muchas personas abandonaron el medio rural y se fueron a las ciudades en busca de mejorar su nivel de vida con un ingreso salarial digno y permanente, que el campo no les podía asegurar.


El auge industrial desplazó a los talleres artesanales y manufactureros que no pudieron resistir el embate de las grandes fábricas, cuya producción en serie abarataba costos, llevando a la ruina a numerosas familias, motivándolas a emigrar a las ciudades y poner su fuerza de trabajo al servicio de las fábricas de industrias. Fue cuando muchos artesanos y campesinos dejaron sus anteriores trabajos y se convirtieron en obreros.

El surgimiento de la industria trajo consigo la aparición de nuevos productos que antes el hombre no conocía ni consumía, los cuales se abarataron de tal manera que cualquier persona podía adquirirlos, por ejemplo, el azúcar, arenas de trigo, la mermelada, pastas para sopas, miel, dulces de chocolate, fritura…
Además se fabricaron muchos objetos para uso diario en la cocina como cuchillos, vasos y copas de cristal, estufas… así como las prendas de vestir. Además gente del pueblo pudo adquirir ropa de algodón por un precio accesible, ya que era más barato comprar ropa a las fábricas que hacerla en la propia casa.
Todas estas circunstancias favorecieron el cambio de mentalidad entre la población e influyeron en su modo de vida.

Hacia finales del s. XIX, el progreso industrial y tecnológico llegó a la producción en serie. Esta forma de producción, consistía en simplificar el trabajo mediante cadenas de producción en las que cada trabajador ejecutaba únicamente un paso de dicho procedimiento.
La producción en serie fue diseñada por un ingeniero estadounidense llamado Frederick Taylor, que ayudó optimizar el trabajo de los obreros y el uso de las maquinas para obtener el máximo rendimiento.
Las ideas de Taylor fueron retomadas por el empresario Henry Ford, quien las aplicó con gran éxito en su industria de automóviles.
La revolución industrial dio lugar a un desarrollo extraordinario en los transportes, como la distribución masiva permitió abaratar sus costos y abrir nuevos mercados en regiones alejadas.
El barco de vapor fue uno de los medios de transporte  que experimentó grandes avances en el s. XIX. Hacia mediados del siglo, los grandes barcos de acero movidos por turbinas crearon la necesidad de construir grandes obras de infraestructura que simplificaran su desplazamiento y al acortar las distancias, agilizar en el transporte de mercancías y personas. Así, el canal de Suez y el canal de Panamá.
La cuna del automóvil, como ahora lo conocemos, fue Alemania.
Al final de la década de 1880, Gottlieb Wilhelm Daimler y Carl Benz, inventaron ese nuevo medio de transporte, que revolucionó en el s. XX las industrias para construir carreteras y la del caucho para fabricar neumáticos.
En 1903, los hermanos Rait hicieron volar satisfactoriamente el primer aeroplano.
Las telecomunicaciones también progresaron notablemente en la segunda mitad del s. XIX. El telégrafo, inventado en la primera mitad del siglo, permitió la comunicación a distancia. Más tarde, en 1876, el estadounidense A. Graham, inventó el primer teléfono y un año después, el descubrimiento de las ondas electromagnéticas dio origen a la transmisión por radio.